Transporte

Más caro ir a trabajar

Conocé todos los aumentos en el transporte

 

Desde comienzos de este año rige un mecanismo de ajuste automático para los boletos de colectivo tanto en Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires. El esquema establece que los aumentos se calculan aplicando el último valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), más un 2 % adicional.

En CABA y PBA ese método se utiliza para ajustar las tarifas de los colectivos bajo sus respectivas jurisdicciones. Sin embarazo, las tarifas de líneas de jurisdicción nacional (que cruzan ambas jurisdicciones) tienen su propio calendario de subas determinado por la Secretaría de Transporte de la Nación.

Líneas porteñas

Se trata de las 31 líneas de colectivo que circulan íntegramente en CABA, sin cruzar a provincia. Se aplicó un aumento del 4,1 % en noviembre de 2025.

Para el tramo de 0-3 km la tarifa pasó de $546,54 a $568,82. En el tramo de 3-6 km subió a $633,67, y en el de 6-12 km a $682,49. Para el tramo 12-27 km quedó en $731,34.

Bondis del Conurbano

Son los que inician y terminan su recorrido en territorio bonaerense. Con el mismo porcentaje de aumentos el boleto mínimo (0-3 km) pasó de $550,30 a $573,09. Para el tramo 3-6 km quedó en $638,42, y para el tramo 6-12 km en $687,60. Para 12-27 km la tarifa quedó en $736,83.

Subte y Premetro

Si bien aquí el valor del viaje no está atrasado como en los colectivos, también se ajustó con el mismo porcentaje del 4,1 % para noviembre. La diferencia es que tiene un costo progresivo a la baja: más se usa, menos se paga.

Desde noviembre 2025, el viaje cuesta $ 1.157,59 para quienes realizan de 1 a 20 viajes mensuales; $ 925,60 entre 21 y 30 viajes; $ 809,90 entre 31 y 40; y $ 694,20 a partir del viaje 41. Además, existen pases gratuitos para jubilados y pensionados, y con tarifa diferencial dirigido a docentes de la Ciudad y alumnos de escuelas públicas porteñas. Se tramitan de forma online en la sección Pases del sitio oficial de EMOVA.

Autopista Urbanas

Los peajes de autopistas de jurisdicción porteña actualizaron el método de pago, removiendo las cambinas de cobro manual en el Peaje Parque Avellaneda. Para los vehículos livianos de 2 ejes en la autopista AU 25 de Mayo y AU Perito Moreno la pasada en quedó en $3.323,63, y durante la “hora pico” en $4.710,13.

Mientras que valor del peaje en la Autopista Illia se fue a $1.330,17 y $2.128,54 en “hora pico”.

Para el Paseo del Bajo, en el que los autos particulares pueden circular sólo los viernes a las 22 hasta lo lunes a las 5 AM, la tarifa con aumento queda en $ 7.353,94. Aunque es el valle más alto del sistema de autopistas porteñas, sigue siendo la opción más rápida para conectar el sur y el norte de la Ciudad: el trayecto completo de Retiro a La Boca se completa en menos de 12 minutos, circulando a la máxima permitida de 60 km/h.

La única baja es en Acceso Oeste

Si bien no se registraron aumentos en el peaje de la autopista, se implementó una baja de velocidad máxima permitida.

Desde el 1° de noviembre de 2025 la velocidad máxima en el Acceso Oeste fue reducida de 130 km/h a 110 km/h. La medida busca disminuir el número de siniestros viales, y será acompañada por incrementos en la señalización vertical y luminosa en zonas urbanas como Morón, Ituzaingó, Hurlingham y Moreno.

Los controles de cumplimiento serán ejercidos mediante radares fijos y móviles distribuidos a lo largo del corredor entre General Paz y Luján.

Colectivos interjurisdiccionales

Las líneas de colectivos que circulan parte en capital y en el Gran Buenos Aires están bajo jurisdicción nacional y tienen un ritmo caprichoso de aumentos, dictaminados por la Secretaría de Transporte de la Nación.

En mayo se ordenó un alza del 21,52 %, que se implementó en varios tramos. La última suba fue el julio, pensando más en una estrategia de no afectar el índice de inflación, que la sustentabilidad del sistema de transporte.

En las últimas semanas se registra una sucesión de desperfectos mecánicos en colectivo del AMBA, síntoma de la falta de mantenimiento que están sufriendo las unidades, por el retraso en el precio del boleto.

A partir del 17 de Noviembre se actualiza en casi un 10% el cuadro tarifario para las líneas de colectivos nacionales, que cruzan de CABA a PBA. De manera que el boleto mínimo pasará de $451 a $494.83. Quedando por debajo de la tarifa mínima en CABA de $568,82 y en PBA de $573,09, mientras que en las provincia el pasaje más barato ronda las 2 lucas.