colectivos Subte Transporte

Más caro ir a trabajar: suba del Transporte

sube se anticipa y amplia el saldo negativo con los valores del minimo de marzo

Tanto en la Ciudad como en el Conurbano, aumentan los colectivos. También saldrá más caro el Subte y las Autopistas Porteñas

 

A partir del 1 de noviembre, a las tarifas de colectivos de la Ciudad, subte y peajes se aplicará una actualización del 4,1% y, en lo sucesivo, con actualizaciones mensuales de acuerdo a un índice (IPC del INDEC + 2 % en relación a la tarifa anterior).

Actualmente, la Ciudad destina USD 390 millones al año para el correcto funcionamiento del sistema de transporte público (USD 170 millones en colectivos y USD 220 millones para el subte).

En el caso del Subte se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes (con descuentos del 20, 30 y 40% una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente) y los descuentos de la Red SUBE. También continuarán los beneficios como pases y tarifas especiales, que ahora están integrados en la tarjeta SUBE (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro).

A partir de la implementación del sistema multipagos en colectivos de la Ciudad, se incorporó una única tarifa promedio (precio entre el boleto más bajo y el más alto) para quienes abonen con tarjetas o NFC (con el objetivo de agilizar el proceso de pago). Quienes abonen con SUBE lo seguirán haciendo por tramos.

¿Cómo cambian las tarifas en la Ciudad?

  • Colectivos Porteños
    El boleto mínimo pasa de $546,54 a $568,82.
    La segunda sección (la más utilizada) de entre 3 y 6 km, costará $633,67
    Viajes de 6 a 12 km, valdrán $682,49.
    Y más de 12 km, será la tarifa mayor en la Ciudad de $731,34
  • Subte
    Aumenta de $1.112 a $1.157.
  • Peajes de Autopistas Urbanas
    Los autos en hora pico de $4.524,62 a $4.710,13 en Au. Perito Moreno y 25 de Mayo y de $1.881,05 a $1.958,18 en Au. Illia.

Autopistas mejoradas

Los ajustes en la tarifa de peajes son necesarios para poder realizar los trabajos de mantenimiento en las autopistas porteñas que contribuyen a mejorar la seguridad vial de todos los que transitan por allí. La repavimentación de la calzada, iluminación de los diferentes tramos, demarcaciones, defensas y puentes, juntas y alambrados en todas las autopistas son condiciones necesarias para la seguridad vial.

Sin embargo, con los ingresos obtenidos AUSA mantiene no sólo las autopistas que tiene peajes (29 km) sino también las gratuitas (21 km): los tramos de Dellepiane que va desde Gral Paz hasta Lacarra en ambos sentidos, Frondizi (9 de julio sur), Cantilo, Lugones y AU 7 Cámpora.

El TelePASE obligatorio para todas las autopistas urbanas (sólo se mantiene la opción de pago manual en el peaje Dellepiane) ofrece varias alternativas de pago: tarjeta de crédito o débito, MercadoPago y hasta se puede realizar un postpago en efectivo, a través de Pago Fácil.

Qué pasa con los Colectivos del Conurbano

El incremento será similar al de Capital, pero el cuadro tarifario se mantendrá diferente. Eso es porque la Provincia estableció que la actualización mensual automática esté vinculada al IPC medido por el INDEC para la región AMBA, mientras que el Gobierno Porteño viene utilizando el IPC País que es una décimas menor.