Aviones

Nuevo paro de controladores

Será la tercera jornada de paro del gremio ATEPSA, afectando a todos los despegues. La línea aérea más complicada es Aerolíneas.

 

La medida de fuerza impulsada por ATEPSA continúa afectando seriamente el sistema aéreo. Este martes 26 de agosto, Aerolíneas Argentinas anunció que 178 de sus 295 vuelos programados se verán afectados —82 cancelaciones en cabotaje y 96 con cambios de horario— poniendo en jaque la operación de más de 15 mil pasajeros.

Detalle de la jornada del 26 de agosto

En total, la aerolínea de bandera tenía previstos 295 vuelos. ATEPSA dispuso la suspensión de despegues entre las franjas de 7 a 10 hs y de 14 a 17 hs, aunque este tipo de medidas suelen afectar también los arribos y partidas del resto del día.

¿Y los días previos?
El paro también impactó fuertemente en jornadas recientes:

  • 22 de agosto (viernes): 44 vuelos cancelados y 59 demorados, con más de 10.500 pasajeros afectados.
  • 24 de agosto (domingo): 46 cancelaciones y 122 reprogramaciones en cabotaje y regionales, repercutiendo en más de 10.000 pasajeros.

En conjunto, estas medidas ya implicaron una pérdida estimada de entre 1,5 y 2 millones de dólares para Aerolíneas Argentinas.

Cronograma de nuevas medidas

Según aniticipó Jota Leonetti en Radio Rivadavia, el conflicto gremial continuará con restricciones de mayor impacto porque es menor el intervalo entre bloques de afectación, lo que hace más difícil acomodar los despegues en sólo 4 horas.

  • Martes 26: de 7 a 10 y de 14 a 17
  • Jueves 28: de 13 a 16 y de 19 a 22
  • Sábado 30: de 13 a 16 y de 19 a 22

Cabe destacar que, aunque los controladores garantizan aterrizajes y servicios de emergencia, pero todos los despegues quedan directamente anulados durante el paro.

Recomendaciones para pasajeros

  • Verificar el estado del vuelo antes de ir al aeropuerto.
  • Utilizar canales de autogestión: app o web de Aerolíneas Argentinas.
  • Contactar a la agencia de viajes en caso de haber comprado allí.
  • Intentar reprogramaciones anticipadas para evitar esperas prolongadas.

Conclusión
El paro de controladores aéreos de ATEPSA suma una nueva jornada de disrupción en el transporte aéreo argentino. Ya no es solo cuestión de vuelos cancelados o reprogramados: son miles los pasajeros afectados, pérdidas económicas millonarias y una operación comprometida. Más allá de lo urgente, el sistema demanda soluciones estructurales a la mesa de negociación —que hoy sigue sin resolverse— para asegurar movilidad confiable y eficiente.