
Este servicio de pasajeros internacional funcionó sólo entre 1982 y 1985, y luego de una huelga ferroviaria en Uruguay se procede a reestructurar varios servicios, suprimiéndose otros. Los servicios entre Salto y Concordia, de uno por día en cada sentido, estaban diagramados de tal forma que combinaban con los trenes de Ferrocarriles Argentinos hacia y desde Buenos Aires, Corrientes, Posadas y Asunción (República del Paraguay).
Ahora, con una inversión millonaria para la compra de las máquinas, sin intervención del Estado Nacional, volverá a correr un tren entre Argentina y Uruguay. El pasado 13 de junio las Duplas Holandesas Wadloper arribaron al puerto de Buenos Aires, y hace pocos días los porteños pudieron verlas ya ploteadas ciruclando en camión sobre la Av General Paz, cuado eran llevadas a las vías. Los trenes estarán compuestos por 10 unidades automotoras diésel constituidas por dos coches motrices fabricados en Alemania por la firma Waggonfabrik Uerdingen durante los años 1981 y 1982. Estas unidades que estaban cumpliendo servicios en diversos ramales ferroviarios de Holanda se encontraban en muy buen estado general y el equipamiento mecánico, eléctrico y neumático fue ejecutado por las empresas de mayor jerarquía de Europa en el rubro ferroviario.
El nuevo Tren Binacional brindará correrá de Pilar (ARG) a Paso de los Toros (URU), con luego varios servicios para unir las localidades uruguayas de:
• Montevideo-Florida-Durazno-Tacuarembó-Rivera (frontera con Brasil).
• Montevideo-Minas.
• Montevideo Nico Pérez.
• Servicios de Cercanías en la Ciudad de Montevideo.
En la Estación Paso de Los Toros se realizará la combinación con el servicio internacional ferroviario y conexiones con la red de buses que conecta a las distintas localidades del Uruguay.