Autos Licencias

Transportistas se resiste a la digitalización

Apenas 8% usa un sistema digital para la documentación. La urgencias diarias y falta de estructuras impiden iniciar una transfomación a lo digital

Con las desregulaciones en el área del transporte de cargas, el Gobierno también impulsa la digitalización de varios trámites y hasta de las Licencias de Conducir. Sin embargo, los camioneros y el sector en general siguen siendo analógicos.

Es claro que la digitalización transformó innumerables industrias: optimizando procesos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia. Sin embargo, en el sector logístico en Argentina, la adopción de tecnología enfrenta resistencias que van más allá de la voluntad de innovar.

Según datos de plataforma de logística 4.0 Avancargo, el 33% de los transportistas argentinos tienen sus documentos únicamente en formato físico y el 48% sigue presentando la documentación solicitada en formato papel. Apenas un 8% admite que usa un sistema digital.

No se quiere o no se puede

El desafío de incorporar lo digital al transporte no radica en la falta de interés, sino en la falta capacidad para llevar adelante el proceso de transformación. La mayoría de los camiones que mueven mercadería en todo el país pertenecen a Pymes, cuando no el chofer es el mismo dueño/empresario con un cuaderno repleto de papeles. Así es como falta una estructura y tiempo para iniciar una implementación.

El CEO de Avancargo, Diego Bertezzolo, reconoce que la transición a un entorno digital no es inmediata ni sencilla. «En el corto plazo, implementar un sistema suma trabajo. Este es el desafío del cambio digital, pero en el largo plazo, es la herramienta con la cual las empresas van a poder crecer y seguir compitiendo«.

Más allá de los desafíos internos de las empresas, el contexto económico y social también influye en la adopción tecnológica. En Argentina, muchas empresas están resolviendo problemas urgentes en lugar de planificar a largo plazo. Implementar un software requiere una inversión de tiempo que muchos sienten que no pueden permitirse.

Planes a futuro: innovación en la logística

A pesar de estas barreras, Avancargo asegura que está desarrollando un nuevo módulo de servicios para transportistas y aquelles que prestan servicios complementarios en la minería y el petróleo, con herramientas para la administración de flotas, mantenimiento y planificación operativa.

Su objetivo es crear una versión más simple y accesible del sistema para empresas pequeñas, que no cuenten con los recursos para una solución completa. Si bien reconocen que «hay mucho desarrollo en software para la última milla y la logística urbana, pero que aún queda mucho por hacer en el transporte de larga distancia«.

La digitalización en la industria logística es un camino inevitable y las empresas que la logren no solo mejorarán su eficiencia, sino que tendrán una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.