Los controles de cargas no solo protegen el pavimento —que se rompe más rápido con vehículos que superan los límites de peso permitidos—, sino que también mejoran la seguridad vial. Un camión con sobrepeso tiene menor capacidad de frenado y maniobrabilidad, y eso puede ser letal, sobre todo en condiciones adversas.
En los primeros seis meses de 2025, Vialidad de la Provincia de Buenos Aires controló el peso de más de 5.000 camiones en 18 rutas provinciales. ¿Por qué? Porque detectar excesos de carga no es un capricho ni un negocio encubierto: es una acción concreta para preservar la red vial, evitar accidentes y cuidar la inversión pública.
Estos operativos se llevaron a cabo en 14 partidos bonaerenses, incluyendo rutas claves como la Ruta2, Ruta6, Interbalnearia11, RP29, RP36 y RP88. En paralelo, la Provincia puso en marcha el Sistema Integrado de Control de Cargas, que prevé instalar 40 balanzas dinámicas en más de 20 corredores estratégicos antes de 2027. Este sistema permite monitorear en tiempo real la logística y planificar inversiones viales con más eficiencia.
Hoy hay tres balanzas funcionando y otras tres en rehabilitación. Para fines de este año se instalarán 14 más, y otras 20 en los dos años siguientes. La ubicación de cada punto de control responde a criterios logísticos, productivos y administrativos, lo que demuestra una planificación seria.
Límites de peso por tipo de vehículo:
Tipo de vehículo | Peso máximo permitido (toneladas) |
---|---|
Camión rígido de 2 ejes | 18 toneladas |
Camión rígido de 3 ejes | 25,5 toneladas |
Tractor + semirremolque (5 ejes) | 45 toneladas |
Bitrenes autorizados (con permiso especial) | hasta 75 toneladas |
Mientras el gobierno nacional paralizó obras y abandonó el mantenimiento de rutas nacionales, la Provincia apuesta a sostener y mejorar su red vial. Controlar el peso de los camiones no es un curro: es una inversión inteligente para evitar que los caminos se destruyan más rápido y para que todos viajemos más seguros.