Los 5 equipos que instaló el CEAMSE a lo largo de los 22 kilómetros de la autopista que une el Acceso Oeste con la Panamericana, bordeando en diferentes sectores al río Reconquista, son los mismos que utilizan desde hace ya muchos años en la industria aeronáutica para medir controlar el estado de las pistas de aterrizaje. Los “visibilímetros” están integrados a centrales meteorológicas y el conjunto de datos que arrojan en tiempo real se pueden obtener de forma remota desde el Centro de Monitoreo de la autopista, uno de los más modernos del país, desde donde pueden modificar los mensajes de los carteles de leyenda variable para alertar a los automovilistas que están entrando a la traza para extremar las precauciones. La información en tiempo real es vital para que también los Periodistas de Tránsito podamos a través de las redes llegar a más conductores.
Cuando la
visibilidad está reducida a 300 metros un alerta llega a la base vial y también
en forma directa a los móviles de las patrullas. Allí es cuando se activa el
protocolo de seguridad y de ser necesario se podría cortar la circulación de
vehículos de forma preventiva, pero con la seguridad de volver a habilitar la
traza en cuanto las condiciones meteorológicas sean superadas. Es decir, se
deja de medir “a ojo” la densidad de la niebla y su potencial peligro.

0 comentarios :
Publicar un comentario