¿Quién va a costear en 2013 el Subte?
Como siempre, la ciudadanía. Ya Nación adelantó que el año entrante le pondrá límite a los subsidios en transporte y ahora Macri asegura que, más allá de reclamar por deudas de inversión, presentará un proyecto de ley en la Legislatura para generar un presupuesto para el Subte. O sea que en definitiva el dinero saldrá de las arcas del Estado Porteño, que no es ni más ni menos que los bolsillos de los vecinos contribuyentes. Pero es tanto el dinero a costear y ha bajado tanto la cantidad de pasajeros, que seguramente implicará también otro aumento de tarifa. El as en la manga es que para no continuar con la desigualdad entre el boleto de subte y colectivo, posiblemente, también se aumente el boleto de -por lo menos- los 33 colectivos porteños cuya potestad tarifaria será también del gobierno de la Ciudad. Ahora, imaginen por avenida Santa Fe líneas que vienen del otro lado de la General Paz, más baratas, que las que iniciaron el recorrido en capital. Tal cual como ocurre con los peajes, que primero aumentan los de las autopistas porteñas y luego Nación autoriza la suba en los Acceso y rutas nacionales, posiblemente con el costo político ya asumido por Macri le sea más fácil a Transporte subir el boleto de todos los colectivos, o mejor dicho, quitar el subsidio de la SUBE. Hay que recordar que desde Agosto el precio del boleto de los colectivos ya es de $2 y $4 (dependiendo la distancia recorrida) y que los valores actuales, tienen un subsidio que desde un comienzo se dijo que quedaría sólo para los sectores más vulnerables. Creo que es inevitable el sinceramiento de costos y aumento de boleto: en subte, en colectivos y en quizás los más comprometidos trenes.
0 comentarios :
Publicar un comentario