
31 de mayo de 2011
Subió el robo de autos en verano y sigue en alza


Pioneros del automovil y el turismo
Durante 2010 más de 100 mil franceses visitaron Argentina, gastando unos 90 euros diarios en estadías de 12 días promedio. Así es que por primera vez Michelín publica una Guía Verde de Argentina, con información cultural e histórica calificando los destinos nacionales con las clásicas estrellas, con el objetivo de vender 17 mil guías de turismo de nuestro país redactadas en francés en lo que resta de este año y 2012.

Comienza a funcionar el Metrobus, buena voluntad


30 de mayo de 2011
Finalmente nuevo túnel doble mano de Av.Mosconi

Con una altura máxima de 4,20 m y un carril por mano, separados por un muro central de hormigón, cuenta además con una pasarela peatonal de 1,50 m de ancho, con escaleras y rampas para personas con capacidades diferentes.
El espacio libre que dejará el obrador, que estaba ubicado en Mosconi entre Segurola y Sanabria, se convertirá en un espacio verde para los vecinos.

24 de mayo de 2011
Piquete para todos


23 de mayo de 2011
Curso de Seguridad Vial obligatorio en secundaria
Sin embargo el convenio alienta la enseñanza de la educación vial desde el nivel inicial y el proyecto completo consiste en elaborar y distribuir en todas las escuelas públicas y privadas del país propuestas para trabajar en el aula destinadas a los docentes, como así también cuadernos de actividades para los alumnos.

Corte en Juncal entre Montevideo y Rodríguez Peña.

Cuidado con el frío al conducir
La posición de manejo debe ser siempre confortable y segura, con la espalda bien apoyada sobre el respaldo del asiento y los brazos ligeramente flexionados sobre el volante. Llevar un abrigo o muchas prendas abultadas, puede limitarnos ante una maniobra y una bufanda colgando puede enredarse y complicarnos hacer un cambio de marcha. Por supuesto, guantes de lana (o cualquiera no adecuado para la conducción), nos pueden hacer perder adherencia y control del volante en una curva.
Tampoco el exceso de calefacción es bueno, porque el calor y una falta de ventilación (más si se está fumando, cosa que no recomendamos por generar distracción) puede provocar amodorramiento, dolor de cabeza o somnolencia.
Si pueden, lo mejor es darle arranque y esperar unos 10 minutos con la calefacción al tope para que motor y habitáculo se calienten previamente a partir.

Tener todas las variables en cuenta: exceso de peso

18 de mayo de 2011
Pronóstico de piquete miércoles 18 de Mayo
12:00 hs. Trabajadores del Ministerio de Trabajo realizarán un paro y protesta en Alem 650
18:00 hs. Marcha contra el aborto frente al Congreso, Callao y Rivadavia

17 de mayo de 2011
Pronóstico de piquetes martes 17 de Mayo
12:00 hs. Posible reducción frente al Automóvil Club Argentino, Av. del Libertador 1850, por la presentación del Rally Argentina 2011.
15:00 A 16:00 hs. Trabajadores del Ministerio de Educación protestarán en Pizzurno 935, en repudio a la sentencia que condenó a un empleado a 4 años de prisión por tener plantas de marihuana en el patio de su casa.
18:00 hs. Protesta de Madres de Plaza de Mayo frente al Palacio de Tribunales, Talcahuano al 500, por el caso Herrera Noble.

16 de mayo de 2011
Acciones por el "Día de Internet" en Figueroa Alcorta
13 de mayo de 2011
Sortemos casco de bici para Bicicleteada Porteña

Habrá dos puntos de encuentro previo para el público: uno en Av. Del Libertador y Av. Sarmiento (Palermo), y el otro en Carlos Calvo y Virrey Liniers (Boedo). Desde ahí partirán los grupos, que serán guiados por el staff de la organización, recorriendo las ciclovías protegidas de la Ciudad, hasta llegar al Obelisco, donde además se realizarán sorteos de bicicletas e indumentaria para quienes completen la inscripción a través de la web: www.buenosaires.gob.ar/mejorenbici

La seguridad vial no se cambia desde un escritorio

Ya estamos viviendo la "Década de la Seguridad Vial", una iniciativa de la ONU para reducir en 10 años las víctimas fatales en siniestros viales que se calculan en 1,3 millones por año en todo el mundo. Pero los siniestros se reducen con educación, control y sanción, no haciendo cosmética legal. Modificar una ley desde un despacho, sin analizar técnicamente sus resultados no sirve de nada.
Ayer fue sancionada en la Legislatura porteña la una ley que modifica para los colectivos -que protagonizaron un 30% de los hechos con fallecidos en 2010- la velocidad máxima, que bajará de 80 km/h a 60 km/h en las autopistas y avenidas rápidas, como Cantilo o Lugones, y de 60 km/h a 50 km/h para las avenidas comunes. En tanto, los micros escolares no podrán andar a más de 60 km/h en autopistas (su tope era 70 km/h) y seguirán los 45 km/h para las avenidas.
La medida, impulsada por la diputada del PRO Raquel Herrero (autora de otras leyes relacionadas con el tránsito, algunas muy buenas como la estipulación de falta gravísima para el exceso de velocidad por encima de los 140 km/h), podría entrar en vigencia en 30 días, luego de que el Ejecutivo la promulgue y se publique en el Boletín Oficial. Según la legisladora, la gente le pedía en la calle para obligar a los colectivos a bajar la velocidad, y considera que "siempre hay tiempo para mejorar, pero por algo había que empezar".
Por su parte, las empresas de colectivos dicen que nada cambiará y ven la medida como inútil, ya que es muy difícil que una unidad pueda ni siquiera alcanzar las velocidades máximas en medio del caos de tránsito que es la Ciudad. Aseguran que el cambio no afectará los tiempos de recorrido porque la velocidad comercial (la velocidad promedio de entre 40 y 35 km/h con la que se calculan las frecuencias) es cada vez menor. Y remarcaron que las empresas de transporte urbano sancionan a los choferes que llegan antes a la terminal y no aquellos que son víctimas de los retrasos del tránsito.
Desde el Cesvi, señalan que no existieron análisis técnicos por parte del gobierno porteño para implementar esta reducción parcial de la velocidad. Y consideran que si bien en sus estadísticas sobre siniestros en ruta la alta velocidad se encuentra como una variable importante, no hay pruebas que señalen que el exceso de velocidad sea el factor preponderante en siniestros ocurridos en la Ciudad. De hecho, recuerdan que muchos de los siniestros con víctimas fatales atropelladas por colectivos se dieron en giros en esquina, a menos de 30 km/h. El jefe de seguridad vial, Hernán De Jorge, consideró que la infraestructura es la adecuada para las velocidad estipuladas actualmente y que sólo una descenso de las velocidades máximas generalizada podría dar un resultado positivo en una menor cantidad de colisiones, como señalan experiencias en España y Francias donde la reducción de 10 km/h para todos los vehículos, incluyendo los particulares, significó un 17% menos de siniestros viales. En cabio, como solución a los posibles excesos de velocidad del transporte público proponen instalar limitadores de velocidad que no permitan que las unidades superen los actuales 80 y 60 km/h (con uno de los tantos GPS que tienen instalados las unidades se soluciona el tema de las diferencias de máximas entre calles, avenidas y autopistas).
Lo cierto es que un conductor irresponsable (profesional o particular) ya (mal) educado, no cambia su accionar, mientras no sea reprendido y para eso hacen falta estrictos controles.
Sigue siendo inentendible cómo la misma administración que hace un trabajo serio con el Plan de Movilidad Sustentable apostando al transporte público, creando carriles exclusivos, instaurando contracarriles en avenidas, trasladando a los colectivos a las avenidas para que justamente circulen con mayor fluidez y velocidad, propone pavadas como esta. Pierden seriedad.

10 de mayo de 2011
Clows dictarán educación vial en los semáforos

Los principales destinatarios de las efímeras puesta en escena serán los peatones, que en 2010 representaron el 40% de las víctimas de tránsito en la Ciudad.
Durante un mes, sorpresivamente una esquina porteña podrá convertirse un escenario teatral para recibir el mensaje “Tomate un tiempo” como idea fuerza de la concientización. Las esquinas para montar el mini teatro, como por ejemplo Corrientes y Florida, no son al azar. Sino que se tuvo en cuenta la información del SAME acerca de dónde hubo mayor cantidad de atropellos.
La puesta en escena
En los ensayos se observó el armado de una especie de spa peatonal para que los transeúntes descansen y sean masajeados por actores disfrazados de terapeutas, mientras que en la senda peatonal dos grandes tarimas móviles transportaban a actores con máscaras metidos dentro de “autos-ataúdes”, y detrás de ellos cartelones anunciaban “Tomate un tiempo, o éste será tu próximo modelo”. Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito custodia los cruces, mientras otros entregan material de concientización, exhiben videos o entregan globos con la leyenda “En la calle el peatón es lo más importante. Cuidémoslo”. Las intervenciones duran aproximadamente 30 segundos, ya que deben ser más breves que el ciclo semafórico.

Comienza la Década de la Seguridad Vial


2 de mayo de 2011
¿Cómo funcionará el Sarmiento post incendio?

Según indicaron desde TBA, concesionarios también del tren Mitre, si bien esta línea comparte modelo de vagones con la atacada, no quieren trasladar material rodante para no afectar otros servicios. El plan, según indicó Gustavo Gago, vocero de TBA, es acondicionar los vagones que se salvaron del fuego y rearmar por lo menos 3 formaciones. El Sarmiento contaba en total con 24 trenes, de los que 22 se ponían en vía, quedando uno siempre de alistamiento en talleres y un segundo como reserva. Ahora se espera que con el ingreso de un nuevo coche doble piso (con un 40% más de capacidad de pasaje), que podría incorporarse el jueves o viernes, pueda restablecerse un servicio con frecuencias de 12 minutos entre tren y tren.