- En principio, intentar no orientar la trompa del auto hacia el sur y darle reparo ante un arbusto o pared. Otra opción es poner un cartón debajo del capot.
- Utilizar el líquido refrigerante que recomiende el fabricante y respetar porcentaje de acuerdo a temperaturas mínimas a las que se va a exponer. De Esquel (Chubut) hacia el norte es -20 grados de temperatura y de allí hacia el sur -30ºC de temperatura mínima.
- Para calentar el interior del auto, utilizar el aire acondicionado en lugar del desempañador, así sale el aire seco a medida que va pasando por el sistema.
- Si está helado el parabrisas,lunetas o vidrios, usar una tarjeta plástica (tipo de crédito) como espátula y rascar en seco sin usar el sapito. O como hace un amigo de San Martín de los Andes: una pava para el mate y otra para los vidrios del auto.
- Si la cerradura esta dura (congelada) calentar la punta de la llave con un encendedor e insertarla por 20 segundos y luego girar.
- No poner el freno de mano porque con las heladas pueden pegar las pastillas al disco y no se lo va a poder mover.
- Si notamos que el motor se congeló (una forma es apretar las mangueras para chequear que no estén duras, eso implica que los líquidos están congelados), no intentar dar arranque porque se puede partir el block del motor o cualquier otra pieza del motor.
You are here:
Home
seguridad vial
Para arrancar en invierno con frío, nieve y heladas
18 de mayo de 2010
Para arrancar en invierno con frío, nieve y heladas
Por
Revista Huéspedes
el
7:00
Etiquetas:
seguridad vial

Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
1 comentarios :
Muy buenos consejos, algunos los conocía y otros no. Gracias!.
Publicar un comentario